A continuación te explicamos algunas mejores prácticas a las que debes prestar atención.
Tu web debe tener un certificado SSL o HTTPS
Usar certificados SSL para disponer de HTTPS es un factor de posicionamiento desde hace más de 5 años.
Es de vital importancia usar una encriptación HTTPS en tu web y si todavía estás usando una versión HTTP, es hora de solucionarlo.
Puedes confirmar con facilidad si tu web tiene una versión HTTPS simplemente mirando la barra de URL de tu navegador.
Si ves un candado, significa que estás usando HTTPS. Si no, no lo estás usando y deberías modificarlo lo antes posible.
Para hacerlo solo tienes que acceder a tu proveedor de hosting y activar un certificado SSL gratuito como “Lets Encrypt” aunque también existe la posibilidad de pagar por otros certificados más seguros como Wildcard.
Una vez activado el certificado tienes que redireccionar todo lo que antes era http a https. Si tu web está desarrollada con WordPress puedes usar el plugin Really Simple SSL y lo tendrás solucionado en un par de clicks.
Asegurate de no tener versiones duplicadas de tu web en Google
Es muy importante que solo permitas a Google indexar una versión de tu web ya que sinó puedes correr el riesgo de que te penalice por contenido duplicado.
Por defecto, estas son las diferentes versiones de tu web y deberías apuntar todas ellas a una única versión para optimizar su indexación.
- https://www.tudominio.com
- https://tudominio.com
- http://tudominio.com
- https://tudominio.com
Si eliges la versión sin www o con www es decisión tuya, pero todas las otras versiones deberían tener una redirección 301 hacia la primaria.
Si cuando intentas acceder a una secundaria eres redireccionado significa que todo está correcto pero si puedes acceder a las diferentes versiones, deberías implementar redirecciones lo antes posible.
Arregla los errores de rastreo
Puedes identificar cualquier problema de rastreo de tu web a través de Google Search Console o herramientas de pago como Semrush.
Solo tienes que visitar el informe de cobertura o configurar el Site Audit y verás tanto los errores como las páginas excluidas, así como las que tienen advertencias y las que son válidas.
Resuelve los errores que encuentres y explora la causa con más detalle; desde errores 404 hasta páginas canonizadas incorrectamente.
El informe de semrush te da unas directrices claras de todos los problemas que debes solucionar si quieres que tu web sea fácil de indexar.
Optimiza la velocidad de carga de tu web
Las webs lentas generan una mala experiencia de usuario.
De hecho, Google ha confirmado recientemente una actualización (Core Web Vitals) que se enfocará todavía más en la experiencia de usuario como factor de posicionamiento e indexación.
Por lo tanto para mejorar el SEO técnico debes asegurarte de que tu web carga rápidamente ya que sino perderás mucho tráfico y aumentarás la tasa de rebote.
Nadie espera una web que carga lenta.
Encontrarás las páginas lentas utilizando la herramienta de Google’s PageSpeed Insights.
Soluciona enlaces rotos y cadenas de redirecciones
Los enlaces rotos son otra señal de una mala experiencia de usuario. Nadie quiere hacer clic en un enlace y encontrar que no le lleva a la página que estaban esperando.
Puedes encontrar un listado de enlaces rotos en el informe de Auditoría del sitio, y puedes solucionar e identificar problemas tanto para actualizar la URL objetivo como para eliminar el enlace.
Si tu web está desarrollada en WordPress te recomiendo usar el plugin Broken Links Checker que te ayudará a identificar y solucionar rápidamente todos los enlaces internos rotos de tu web.
Encuentra y soluciona enlaces HTTP en páginas HTTPS
La mayoría de las webs migraron de HTTP a HTTPS hace tiempo, pero es habitual encontrar que algunos enlaces internos apuntan a páginas HTTP y no a la versión actual.
Si solo hay un pequeño número de enlaces incorrectos, puedes arreglarlos manualmente en tu CMS. Sin embargo, si están presentes en múltiples sitios, debes ejecutar una búsqueda y reemplazarlos en la base de datos.
Si usas wordpress puedes usar el plugin better search and replace para realizar esta acción. Pero ten cuidado ya que podrías llegar a romper tu web.
Tu web ha de ser Mobile-Friendly
La usabilidad en dispositivos móviles es un factor clave en la próxima actualización de la experiencia de página de Google.
Por lo tanto, debes garantizar que tu web sea compatible con dispositivos móviles porque Google usa la indexación móvil primero para todas las webs.
Si no estás ofreciendo una web optimizada para móviles, tu tráfico orgánico se verá afectado.
Puedes comprobar la compatibilidad de tu sitio con los dispositivos móviles con esta herramienta de Google.
Utiliza URLs optimizadas para SEO
Una estructura optimizada para SEO hace que sea más fácil para los motores de búsqueda rastrear tus páginas. Las URLs de tu página deben ser simples y descriptivas.
Es importante minimizar el número de palabras de la URL, eliminando todas aquellas que no aportan valor. Usa guiones en tus URLs para separar palabras y nunca uses guiones bajos.
Aquí puedes ver un ejemplo de URL optimizada para SEO:
- OPCIÓN BUENA: https://www.tudominio.com/checklist-seo-tecnico/
- OPCIÓN NO TAN BUENA: https://www.tudominio.com/checklist-como-mejorar-el-seo-tecnico-de-tu-web/
Es vital evitar url no descriptivas:
- OPCIÓN MALA: https://www.tudominio.com/category.php?id=32
Añade datos estructurados
Si todavía no estás utilizando los datos estructurados, necesitas implementarlos cuanto antes.
Los datos estructurados ayudan a que tu web resalte en la página de resultados de búsqueda añadiendo contenidos complementarios como estrellas y valoraciones que mejoran mucho la visibilidad de tus páginas.
Cabe destacar que, como todo cuando hablamos de SEO, las etiquetas de los Datos Estructurados no harán, de forma mágica y automática, que nuestra web aparezca en la primera página de google, sino que será uno de los puntos adicionales de nuestra estrategia.
Para generar un rich snippet en Google, sólo le sirven las combinaciones concretas que puedes encontrar en la Central de la Búsqueda de Google.
Asegura menos de 3 clicks de profundidad de página
Lo ideal para un buen SEO técnico es que las páginas de tu sitio tengan una profundidad inferior a 3 clics.
Si no es así, necesitas replantear la arquitectura de tu web para conseguir una estructura más plana y simple de navegar.
Cuando una página está más lejos de 3 clicks es mucho menos probable que los usuarios o los motores de búsqueda la encuentren.
Seguramente tendrás algunas páginas que necesitan más de 3 clics para ser encontradas y lo puedes comprobar muy fácilmente en tu informe de Auditoría del sitio de Semrush. Otra opción es usar Screaming Frog para identificar todas aquellas URLs que están más lejos de 3 clicks.
Comprueba los redireccionamientos temporales 302
Las redirecciones 302 indican una redirección es temporal, mientras que las 301 indican una permanente.
Encontrarás cualquier redireccionamiento 302 claramente resaltado en el informe de Auditoría del sitio como páginas que tienen redireccionamientos temporales.
Encuentra y soluciona cadenas de redireccionamiento y bucles
Tu sitio no debe enviar a nadie a través de redireccionamientos múltiples (una cadena de redireccionamiento), ni los redireccionamientos deben crear un bucle.
Simplemente, las redirecciones deberían ir de la página A a la página B.
El informe de auditoría del sitio resaltará cualquier problema que exista en relación con las cadenas y bucles de redireccionamiento.
Para resolverlo debes actualizar todos los redireccionamientos en una cadena para apuntar al objetivo final o eliminando y actualizando el que causa el bucle. Muy a menudo encontramos bucles compuestos por 2 redirecciones.
Ejemplo
- Redirección 1: de la A a la B
- Redirección 2: de la B a la A
En WordPress puedes gestionar fácilmente las redirecciones usando el plugin Redirection
Conclusión
El SEO técnico permite optimizar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda facilitando a los buscadores interpretar el contenido de tu web para de este modo poder indexarla rápidamente. En este artículo he recopilado algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta pero existen muchos otros.