No te preocupes. vamos a tratar de explicartelo en este artículo. Hay que verlo desde un punto de vista positivo.
Es una muy buena oportunidad para saber que es lo que hace exactamente un consultor digital. También es interesante porque vamos a plantear las preguntas que se debería hacer un consultor digital a la hora de ejecutar cualquier proyecto.
De hecho, os puede servir para realizar entrevistas a candidatos. Sin más dilación, empezamos!
Consultor digital, una combinación de varias disciplinas
Un consultor digital es un portador de muchos sombreros. El título en sí mismo es un comodín para todas las necesidades digitales de un negocio.
Una vez que enciendes el ordenador, estás en el mundo binario de los 1 y los 0. Estás en el mundo online del correo electrónico, los medios sociales, las búsquedas, la publicidad y todo lo demás al que se puede acceder por pantalla táctil, teclado o ratón.
Ese es el mundo del consultor digital. Hasta cierto punto, el consultor digital tiene que ser conocedor de todos los oficios digitales. Quizás no es un maestro, pero al menos ha de ser una persona muy competente en estos ámbitos.
El consultor digital tiene que tener una formación amplia de todas las correspondientes disciplinas. Él o ella debe conocer todos los puestos lo suficientemente bien como para dirigirlos.
Nos gustaría proporcionaros las preguntas básicas y aportaciones que un consultor digital debe hacerse a la hora de iniciar cualquier proyecto:
Las preguntas que un consultor digital ha de ser capaz de responder
A continuación os vamos a proponer una serie de preguntas que te servirán para entender que es lo que pasa por la mente de un consultor digital:
¿Por dónde empiezo ? Estrategia digital
- A quien me dirijo? Cuál es el buyer personsa?
- Qué hace en su día a día?
- Cúal es su customer journey?
- Como vamos a hacer que nos elija?
- Qué objetivos tenemos?
Antes de empezar, hay que entender ¿cuáles son las motivaciones de nuestro target o buyer persona? Saber que inquietudes tiene, si usa una red social u otra. tratar de dibujar lo que hace en su día a día. Esto permite encontrar, puntos de contacto llamados touchpoints.
Es fundamental, entender por los pasos que pasa nuestro cliente potencial, su customer journey. Es decir, las etapas por las que nuestro cliente se encuentra. Estas normalmente son
- Concienciación –> cuando el usuario tiene una necesidad o problema pero no sabe como solucionarlo
- Consideración –> el usuario tiene la intención de descubrir cómo podría solucionar su problema. Comenta con amigos y familiares, también consulta fuentes de información
- Decisión. –> al valorar diferentes soluciones, aquí el usuario se decide por una. muy importante el papel que juega el content marketing, las campañas de pago y el equipo de ventas para conseguir esta tracción
- Retención –> ya no hablamos de usuario, hablamos de un cliente. Aquí se evalúa cuál es el grado de satisfacción del cliente con el objetivo de que te vuelve a comprar, el mismo
A través de este análisis el consultor digital has de ser capaz de poder entender muy bien todas estas fases para en cada una de ellas determinar que objetivos de negocio queremos marcarnos.
¿Cómo lo mediremos? Dashboard y visualización de datos
Algo que hay que hacer mucho incapié aqui. Hemos de ser capaces de ver los resultados de cada euro invertido ya sea en medios de pago o en esfuerzo en tiempo.
Siempre, siempre siempre hemos de saber como estamos respecto a los objetivos marcador. Por ello nos hemos de preguntar:
- Cómo voy a medir mis resultados?
- Dónde se van a visualizar?
- Se necesita de un dashboard específico?
El consultor digital, normalmente tiene un dashboard general que le sirve para reportar el CEO o al C-level con datos más estratégicos y de venta.
Luego también para poder dar seguimiento, tiene uno por departamento o disciplina que interactúa. El dashboard ha de estar vivo y siempre poder ser accesible.
Desde nuestra modesta experiencia, recomendamos google data studio, como principal fuente de visualización ya que permite la integración de varias fuentes de forma fácil e intuitiva.
¿Qué activos digitales? Diseño y desarrollo web
Nuestro stack tecnológico de responder a claros objetivos de negocios y todos tienen que tener un propósito, por ejemplo en el caso de una web :
- Quiero captar leads?
- Quiero vender?
- o ambos?
De nuevo, no necesitas ser un diseñador de web para dirigir los esfuerzos de diseño de la compañía. Tienes que saber lo que implica ese trabajo ya que la manifestación más visible de tu negocio en forma digital es tu sitio web.
El aspecto más importante aquí es la experiencia del usuario. Una buena estrategia digital mantendrá a la UX (que por cierto también es parte del SEO) al frente y en el centro durante cualquier diseño web.
Si tienes un negocio global, tu web es probablemente la única manifestación que la mayoría de la gente verá.
- Para empezar una web con los recursos mínimos la mejor opción es WordPress. Puedes desarrollar tu mismo la web o contratar a un consultor WordPress para que te ayude en el proceso.
- El mobile first ya no es una opción. Está comprobado que la mayoría de los usuarios consultan desde su smartphone y mucho más con campañas de Paid Media.
- El diseño web debe ser intuitivo y con un propósito. El diseño tiene que acompañar al usuario a encontrar lo que busca y generar conversión.
- Debe haber un camino claro para que sus ojos lo sigan, y un siguiente paso obvio a tomar. De lo contrario, no tiene mucho sentido pagar por traer tráfico a tu web.
- Hay otras consideraciones más de sistema como por ejemplo: cómo se gestionará un ecommerce, y cómo recoger y asegurar la información personal.
Estas no son cuestiones menores. Y muchas empresas no lo consiguen. Es por eso que el consultor digital y tu diseñador web necesitan estar en constante comunicación.
De qué vamos a hablar en nuestros activos digitales? Content marketing
Hoy en día es fundamental conectar con nuestros potenciales clientes. De ahí, la importancia de crear una estrategia de contenidos enfocada 100% al consumidor. Teniendo en cuenta esto, nos tenemos que preguntar:
- ¿Qué productos tenemos? cuáles de ellos queremos destacar más?
- Que beneficios tanto funcionales como emocionales aportan nuestros productos?
- ¿Qué interesa a nuestros clientes potenciales?
- ¿Qué palabras clave necesitamos posicionar?
Pensemos por un momento, en la fase de descubrimiento que comentamos sobre el customer journey. Un cliente busca como solucionar un cierto problema.
Si nosotros ponemos la solución a este problema mediante un post en nuestro blog, seremos más relevantes con el usuario. Es decir, estaremos es su top of mind, de cara a una posible venta, ya que le hemos aportado valor.
Si este post además lo adornamos con una coletilla comercial al final, es una buena manera de tratar de cerrar el circulo y sugerir que con nuestro producto es el adecuado para solucionar su problema.
De ahí que la estrategia de crear contenido tiene que buscar lo que interesa a nuestro cliente y bajarlo a nuestro productos.
El análisis de palabras clave, nos sirve para ver los volúmenes de búsqueda de las cosas que pueden interesar más o menos y encontrar posibles nichos de palabras que la competencia no está cubriendo
¿Traer tráfico? el SEO es “gratis”
Es cierto y ponemos gratis entre comillas por lo no hay un pago directo relacionado pero si mucho tiempo y dedicación. Y como ya es bien sabido el SEO es algo que se ve reflejado en el medio largo plazo. Pero no por ello, hay que menospreciarlo.
Hay que tratar de enfocar que el contenido que uno genera es de calidad y que está bien estructurado. Aquí van unas preguntas
- Creo contenido de calidad? el cliente lo valora?
- Está bien estructurado mi contenido?
- Como posiciona mi contenido vs la competencia?
- Tengo una arquitectura coherente?
Uno de los trabajos más reconocibles de un consultor digital es la optimización de motores de búsqueda (SEO). La tarea de SEO es un trabajo a tiempo completo por sí mismo.
Esta es una de esas situaciones en las que el consultor digital puede no estar haciendo el día a día de la SEO. Pero tiene que estar al tanto hasta el punto de que probablemente sea él quien haga las auditorías de SEO.
La optimización de los motores de búsqueda incluye, pero no se limita a lo siguiente:
- Insertar contenido de alta calidad y relevante en tu sitio web
- Asegurando un enlace trasero apropiado
- El cumplimiento de las directrices de Google
- Gestión de la reputación
- Los medios de comunicación social mencionan
- Análisis de palabras clave
- Etiquetado adecuado
- Gestión de comentarios
La gestión del SEO es un gran trabajo que puede hacer o deshacer todos sus esfuerzos digitales. Y es sólo uno de los sombreros que usa el consultor digital.
¿Y si pago por el tráfico? Lanzar campañas
No son la panacea, pero son fundamentales de cara a trabajar todas las partes del funnel de conversión.
Se habla de que por cada euro invertido el retorno debería de ser entre de dos o tres veces.
Hay que plantearselo de la siguiente manera, es como si tuviéramos un comercial que nos facturar el doble o el triple de los que nos cuesta con todo incluido, sueldo seguridad social y demás…
Para llegar a este punto óptimo, hay que preguntarse lo siguiente:
- A quién me dirijo?
- Qué plataformas usa?
- Qué mensaje le proyectamos?
- Tenemos un buen ROAS?
- Hacemos test A/B para mejorar el CTR?
La publicidad digital es otro de esos trabajos a tiempo completo supervisados por el consultor digital. Las responsabilidades de la publicidad incluyen saber dónde invertir en publicidad para la generación de tráfico, que dejen el lead, compren y tambíen que repitan.
- ¿Qué hay de la compra de anuncios en podcasts? Hay una razón por la que las mismas 4 o 5 compañías dominan el mundo del podcast.
- ¿Valen la pena los anuncios de banners teniendo en cuenta lo frecuente que es la ceguera a los banners?
- ¿Hay más en el marketing de medios sociales (SMM) que comprar un anuncio en Facebook?
- ¿Qué parte del presupuesto debería destinarse a la compra de un anuncio de resultados de búsqueda en Google en comparación con otras campañas de PPC?
- La publicidad digital requiere muchos conocimientos especializados, no sólo sobre la publicidad en general, sino también sobre el espacio digital donde se realiza la publicidad moderna.
Si queréis saber los básicos de como lanzar campañas os dejamos este post que os servirá de ayuda aquí
Gestión de las redes sociales
Según en que empresas las redes sociales tienen un peso fundamental, porque su target pasa la gran parte del tiempo ahí, especialmente en negocios B2c.
De todas formas, no hay que menospreciar el canal de youtube para el b2b, este cada vez tiene más peso ya que el consumidor de ambos modelos de negocio consulta y necesita un soporte visual para tomar ciertas decisiones.
Tratando de ser un poco más prácticos os dejamos preguntas que os pueden servir de referencia
- Es necesario?
- Tengo una buena línea visual en mis redes?
- Mis seguidores interactúan con mi contenido?
- Recibo tráfico a mi web?
- ¿Cuántas redes sociales puedes nombrar fuera de Facebook y Twitter? Al hacer el recuento, ¿ has considerados que redes sociales son populares en otros países? Si su negocio es global, deberías.
- ¿Hashtag? La gestión de los medios sociales requiere el uso adecuado de los hashtags.
- Los tweets reciben un 21% más de compromiso si tienen sólo 1 o 2 hashtags en comparación con los que tienen más de 2.
- Hay un delicado equilibrio entre conseguir que la gente se comprometa contigo en los medios sociales y ser una molestia.
- Facebook se está preparando para experimentar con videos de reproducción automática con sonido. La gente ya está molesta por los videos silenciosos de reproducción automática. ¿Realmente quieres ser el primer hablador en su flujo?
- Nada de manejar los medios sociales es fácil. Pero es una parte integral de lo que un consultor digital hace a diario.
¿y a mis clientes? Que hago? Fidelización
Aquí, es muy muy importante prestar mucha atención. Hablábamos de que en las campañas de pago podemos llegar a facturar 3 euros por cada euros invertido.
Cuánto nos cuesta que un cliente repita, pues probablemente mucho mucho menos, eso si tiene que ir de la mano de una buena estrategia. Hemos de pensar lo siguiente:
- Puedo seguir aportando valor?
- Podemos conseguir recomendaciones para que funcione el member get member?
- Hay alguna manera de hacer cross selling o up selling?
- Puedo automatizar las interacciones? marketing automation
Este apartado, daría mucho que hablar y de hecho tenemos artículos dedicados exclusivamente a este tema. Aquí os ponemos unos ejemplos:
- Introducción al marketing automation
- Descubriendo Lead Scoring, qué es y como funciona
- Descubriendo Lead nurturing, qué es y como funciona
- Errores a evitar en el marketing automation
Finalmente, y nos vamos al último paso y eso más que un paso es casi hasta una metodología
¿Que puedo hacer mejor? Analitica digital y CRO
De ahí la importancia de poder medir todo, y ver si estamos alineados con estos objetivos. Por que desta manera podremos preguntarnos:
- Hemos cumplido objetivos?
- Cómo podemos mejorar?
- Podemos lanzar experimentos?
- Que resulta más significativo
A nivel más estratégico el consultor digital, a ha ver que objetivos se han cumplido y cuáles no. En ambas situaciones, hay que tratar de diseñar iniciativas a corto medio y largo plazo para poder alcanzar los objetivos. Aquí es fundamental el papel del consultor ya que ha de trasladar al C-level, que se va a hacer y cómo lo vamos a conseguir, y asegurarse de que todo el mundo ejecuta las correspondientes acciones.
Nos gusta mucho plantear cómo podemos mejorar lo que hemos hecho hasta la fecha y aquí el CRO juega un papel fundamental. este nos permite tomar hacer experimentos y tomar decisiones en base a datos y no en base a intuiciones. Si os interesa mucho podéis visitaros nuestra página de CRO o leeros los siguientes post que hemos hecho:
- Guía para principiantes del test A/B y CRO
- ¿CRO es prejudicial para SEO?
- 4 errores CRO típicos a la hora de diseñar webs
- 101 técnicas para incrementar la conversión
Resumiendo
Un consultor digital hace mucho más de lo que se ve a simple vista. Puede que se especialicen en sólo una de estas áreas. Pero tienen que estar familiarizados con todas ellas, incluyendo:
- Estrategia digital
- Dashboard y visualización de datos
- Diseño y desarrollo web
- Content marketing
- SEO
- Publicidad o Lanzar campañas
- Diseño web
- Gestión de las redes sociales
A pesar de las muchas disciplinas que abarcan, su principal trabajo es hacer que tu negocio sea exitoso en internet. espero que te haya gustado nuestro artículo.
Una respuesta
Muy buen contenido, gracias