Diseñar en el metaverso

Diseñar en el metaverso
Índice

Diseñar en el metaverso y ganar dinero es posible, te explicamos cómo…

Hablar sobre el metaverso o los metaversos está a la orden del día. Escuchamos como grandes empresas como Facebook o Microsoft están dedicando cada vez más recursos al desarrollo de su metaverso. También sabemos de otros metaversos descentralizados como Sandbox, Decentraland e incluso Roblox. Adicionalmente, vemos a marcas como Nike, Adidas, Ralph Lauren o incluso Gucci están presentes mediante, ropa para los avatares o incluso parcelas enteras tratando de simular tiendas o espacios de ocio. 

Pero de ahí surge la duda: ¿Solo las grandes marcas pueden tener presencia en el metaverso? ¿Puedo diseñar en el o los metaversos? ¿Qué programas o plataformas hay para poder diseñar en el metaverso? ¿Qué puedo diseñar en el metaverso? Y Finalmente, ¿Puedo poner a la venta lo que creado?

Si estás pensando en saber más acerca de generar activos en el metaverso y que estos puedan venderse, no te pierdas este artículo sobre los programas o plataformas para diseñar en el metaverso. O si quiere invertir en el metaverso, descubra cómo hacerlo en nuestra entrada del blog

¿Cómo funciona? ¿Cuál es la mecánica?

En general la mecánica es sencilla. Creas el objeto, avatar o juego en el metaverso a través del programa de diseño propio de la plataforma en cuestión. Lo subes a tu wallet y si quieres venderlo le pones un precio en la moneda propia de este metaverso que por consiguiente se puede cambiar por dinero real.

Y ahora nos preguntamos… ¿Y la gente realmente muestra interés por adquirir este tipo de objetos, prendas, avatares o jugar a estos juegos? La respuesta es un sí rotundo. 

Zepeto, el metaverso centralizado asiático que te permite crear y vestir a tu propio avatar y que ya ha vendido 1600 artículos digitales de moda…

Un claro ejemplo es Monica Louise, una joven diseñadora de ropa digital que ha alcanzado las seis cifras de sueldo gracias a vender ropa y complementos para los avatares en el metaverso asiático Zepeto. 

De hecho los vestidos tops y otros artículos que Louise vende lo hace con la propia moneda del metaverso llamada zems, que los usuarios interesados compran por dinero real. Los creadores reciben aproximadamente 106 dólares por cada venta de 5000 zems.

Y es que en Zepepto por poder puedes crear desde piezas y complementos de moda hasta mundos enteros para que otros usuarios los exploren y jueguen.

Descubre más ejemplos de Metaverso en nuestra entrada. 

Zepeto metaversozepepto capabilities

Por tratar de dar un poco de contexto, Zepeto:

  • Cuenta con aproximadamente 250 millones de usuarios
  • Una media de 2 millones usuarios activos 
  • Público mayormente asiático
  • Con un 70% de mujeres
  • Y la media de edad es de 15-25 años

En Zepeto los avatares tienen que llevar ropa, algunas son gratis otras se pueden adquirir por gemas intercambiables por dinero. Según Business Insider  Zepeto ha vendido 1600 millones de artículos de moda.

Y es que es interesante porque vemos a empresas como Ralph Lauren y Zara que hacen más accesibles sus productos en el mundo digital y eso tiene su atractivo. Podemos comprar unas gafas de Zara para nuestro avatar por (7 gemas= 49 cts.). 

Ralph lauren

Zara zepeto

Pensándolo bien, es muy interesante como marcas de este calibre tienen presencia en estos mundos, al final tratan de ser accesibles en estos mundos y de esta manera estar presentes en las nuevas generaciones. Dicho por uno de los jugadores “Hay prendas que no puedo permitirme en el mundo real, pero en el mundo digital puedo comprarlas todas. Creo que ese es un factor enorme por el que me atrae mucho esto”.

Otro ejemplo lo encontramos con la colaboración que hizo con Toy Story y que pretendió ir un poco más allá. Montó un espacio dentro de la plataforma que mediante un simple juego de disparar conseguías objetos de la firma como prendas y objetos de decoración. 

Toy Story Zepeto
Toy Story Zepeto

Ya sea a través de complementos o de objetos, Zepeto propone a los diseñadores un sinfín de posibilidades especialmente para los diseñadores de moda.

Y nos pasamos a Decentraland donde según ellos puedes “crear, explora y comercializa en el primer mundo virtual propiedad de sus usuarios”.

Básicamente, es una plataforma virtual donde vas a poder comprar espacios para construir sobre ellos, organizar eventos y otras acciones. Cuando compras una Land, tú eres el dueño del contenido o lo que pasa en ese territorio y nadie más. Para ello puedes adquirir bienes o crearlos para crear experiencias únicas. 

¿Cómo puedo crear/diseñar en Decentraland para luego coleccionarlos y transaccionarlos?

Pues como siempre tienes un entorno propio llamado builder en el que:

  • Partiendo de lo más básico puedes crear objetos, arte para tus parcelas 
  • También puedes crear parcelas o subparcelas para ponerlas en tu Land y venderla a otros usuarios. 
  • Incluso también puedes alquilar tus parcelas como si fuera un piso real
  • E incluso crear eventos para que los usuarios visiten tus parcelas, a cambio de una entrada, dónde por ejemplo se pueden hacer subastas

Decentraland

 Y hablando de eventos… ¿Qué marcas tienen presencia en este metaverso?

La compañía UNDX (marketplace de lujo) está organizando para los días 24 y 27 de marzo la primera semana de la moda. Le acompañan marcas como Balenciaga, Ralph Lauren, Gucci o Dolce & Gabbana ya han confirmado su presencia. La idea es mostrar y vender sus piezas.

UNXD ya trabajó con Dolce & Gabbana en el pasado, para el lanzamiento de la colección NFT llamada Collezueone Genesi, concreto en septiembre. Esta venta de lanzamiento alcanzó los 5.6 millones de dólares.

De hecho, Decentraland ha pedido a los diseñadores, marcas y amantes de la moda que tengan sus colecciones virtuales listas para presentar en el metaverso. Y es normal, que haya un hype de consumo en moda debido a este evento. ¿Por qué no poner tus diseños más novedosos a la venta y aprovechar esta oportunidad?

Finalmente, y esto ha sido noticia de última hora, se confirma que Decentraland se una al dónde de desarrollo de blender (programa multiplataforma dedicado al modelaje 3D). Esto hace que Decentraland sea el primer proyecto nativo en patrocinar este fondo de desarrollo.

Blender Decentraland

Nos pasamos a Sandbox… el todo en uno para los diseñadores del metaverso

Este metaverso ofrece una amplia gama de servicios de diseño muy monetizables, podrás:

  • Crear y anima tus propios NFTs descargando su programa Vox edit y venderlos en su propio marketplace de Sanbox. 

Vox edit NFT

Vox model

Sandbox

  •  También podrás crear y personalizar tu Avatar, mejorar tu equipo y prepararte para jugar con tus amigos en el metaverso de The Sandbox.

Create avatar

  • Y finalmente, crear videojuegos a través del Game Maker. Puedes crear tu propio videojuego sin necesidad de saber programar y ganar dinero. Aquí aplica el famoso Play to Earn, es decir cuantos más usuarios jueguen más monedas o criptomonedas del propio metaverso obtendrás y estas podrán ser intercambiadas por dinero real. 

Sanbox game

Diseñar en el metaverso, en resumen

Si eres diseñador de cualquier tipo, tienes que estar atento a cómo tu profesión se podría replicar en este mundo, ya que hemos visto que hay un sinfín de posibilidades. De hecho a día de hoy, y tal y como hemos comentado el metaverso está generando muchísimo dinero con la venta de ropa digital. Pero no solo eso, también vemos como podemos crear experiencias inolvidables ya sea a través de exponiendo nuestro NFT o proporcionando diversión a través de la creación de videojuegos sin apenas tener la necesidad de programar. De hecho se dice que en 2025 seremos capaces de realizar en el metaverso hasta el 50% de las tareas que realizamos habitualmente. Ya sea trabajar, ir a un concierto o ir de compras entre otras. Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, diseñadoras/es no dejéis pasar esta oportunidad.

Las grandes firmas de todo tipo vas a buscar perfiles que ayuden a replicar los productos o servicios que hoy ofrecen en el mundo habitual. ¡Contacta con nosotros para tener más información!

Comparte este post

Mantente al día con nuestras noticias.

Suscríbete y recibe las últimas noticias, insights y plantillas directamente en tu mailbox.

SERVICIOS.
DIGITALES

No solo resolvemos problemas, sino que también adoptamos un enfoque proactivo para anticiparnos a ellos y maximizar el alcance de tu empresa mediante una visión integral de la transformación digital. ¡Pregúntanos cómo podemos ayudar! 

Te mereces el mejor contenido

Suscríbete a nuestro blog y entérate de las últimas tendencias digitales.