Es cierto que el término os puede sonar o que ya estéis familiarizados con el tema. Hoy en día, el dropshipping es una práctica común en muchas tiendas que lo utilizan como parte fundamental de su negocio. El caso de éxito más conocido fue el de “Zappos” empresa fundada en el 1999 la cual fue adquirida por Amazon por un valor de 1.200 millones de dólares en 2009.
¿Qué es el Dropshipping?
En resumen, el dropshipping es un modelo de negocio que puedes usar para gestionar tu tienda en línea sin tener que administrar ningún inventario. La tienda llega a un acuerdo con su proveedor y cuando esta realice una venta el proveedor envía directamente el envío al cliente final a nombre de la tienda.
En este caso, “Zappos” al principio, tenía acuerdos con las grandes firmas de calzado y vendía directamente a través de su página web. La clave residía en que desembolsar dinero en stock ni tampoco en su gestión.
Se podría decir que es una forma en que ambos proveedor y vendedor ganan en sus respectivas áreas. Por un lado, el proveedor se encarga de producir y almacenar, y el de la tienda en vender. En este caso, piensa que el vendedor tiene la flexibilidad de añadir o quitar productos en su marketplace de forma muy simple.
Si estás pensando en crear un modelo basado en el Dropshipping…
Aunque la inversión inicial puede llegar a ser muy baja, se requiere mucho tiempo y esfuerzo para empezar.
Empezamos buscando el Hosting
En primer lugar, deberemos encontrar el tipo de página/hosting que queremos para nuestra tienda. A título personal, nosotros recomendamos Shopify (plataforma de plantillas web enfocada a ecommerce) muy fácil de gestionar y está bien estructurada para trabajar el posicionamiento SEO. También hay otras plataformas como Magento o prestashop que pueden ser var útiles.
Seguiremos con los productos
Escoger bien los productos es una de las claves del negocio. Posicionarse por delante de la competencia es fundamental dado el contexto que hay en este mercado saturado. Aquí te damos un par de indicaciones para encontrar productos relevantes:
- Difícil de encontrar en otro lugar en línea
- Su precio es difícil de adivinar
- Interesa al cliente e incita hacer clic
- Se puede comprar sin tener que hacer mucha investigación
- Precio no demasiado caro
Gestionaremos a nuestros proveedores
Hay varios proveedores que trabajan el dropshipping pero te recomendamos que no te limites a ellos y que pruebes llamando a empresas que tengan productos de interés. De esta manera, podrás acceder a catálogos de productos más amplios, crearás un vínculo más cercano y conseguirás mejores condiciones.
Y le pondremos muchas ganas en dar visibilidad a nuestra tienda
Para ello, es importante trabajar todas las partes del funnel y los diferentes canales en los que podemos ser presentes.
Es importante trabajar el SEO desde el primer día. Te recomendamos que crees un blog y que actualices su contenido desde el día 1. En CROnuts somos especialistas en crear contenido estratégico para el rápido posicionamiento orgánico.
Por otro lado, tendrás que trabajar la publicidad de pago. En este caso tanto instagram, facebook o Adwords son claves para la generación de tráfico a la web. Sin dejar de lado, las campañas de email marketing ya sea enviando newsletters o ofertas segmentadas por interés.