La pandemia de COVID-19 que ha afectado a las economías del mundo también ha asfixiado a la industria de la educación. Alrededor de 1.500 millones de estudiantes, el 90% de los alumnos de primaria y secundaria del mundo, no pueden asistir físicamente a la escuela.
El efecto ha sido revolucionario, ya que los educadores esperan que las soluciones tecnológicas apoyen la educación y el aprendizaje a distancia. Sin embargo, la transformación digital en el sector de la educación no se limita a la educación y el aprendizaje en línea.
Aunque algunas instituciones educativas han utilizado soluciones tecnológicas durante los últimos años, la importancia de la transformación digital en el entorno educativo se ha hecho patente en la mayoría de las escuelas y universidades durante el brote de COVID-19.
Los gobiernos de varios países están tratando de mitigar los efectos inmediatos de los cierres y promover la continuidad de la educación para todos.
Muchas escuelas ofrecen a los estudiantes un aprendizaje a distancia, aunque algunas de ellas están planeando volver al estándar moderno y con nuevas soluciones tecnológicas.
¿Qué es la transformación digital educativa?
La transformación digital implica la mejora de los procesos básicos de una empresa para satisfacer eficazmente las expectativas de los clientes mediante el aprovechamiento de los datos y la tecnología.
En el sector educativo, los estudiantes, el profesorado, el personal y los graduados pueden ser el consumidor objetivo y tanto los estudiantes como los profesores pueden beneficiarse de la transformación digital en las escuelas.
La transformación digital para mejorar la experiencia de los estudiantes puede incluir
- Permitir a los estudiantes interactuar a través de una app móvil o web que a su vez sirva como motor de captación de nuevos estudiantes.
- Ofrecer una amplia gama de opciones de análisis de datos para profesores.
- Utilizar la tecnología para seguir el progreso de los estudiantes y aplicar protocolos de intervención.
- Facilitar la organización de clases online.
Transformación de las metodologías de enseñanza y aprendizaje
Inicialmente, los centros educativos adoptaron tecnologías como Zoom y Google Meet para la realización de videoconferencias para las clases. Sin embargo, ahora las organizaciones pueden integrar su sitio web con estos recursos y establecer una experiencia de clases sin fisuras sobre una base digital que integra el uso de distintas tecnologías.
Aprender RA/VR
La realidad aumentada y virtual está creciendo ampliamente en la educación. La realidad aumentada es una simulación de un entorno 3D con el que las personas pueden interactuar utilizando gafas o cascos de RV.
Estas tecnologías hacen que asignaturas como Historia, Geografía o Biología cobren vida. Por ejemplo, la clínica de la Universidad de Cleveland formó en anatomía y cirugía mediante el modelado humano en 3D basado en la RA en la Universidad Case Western Reserve.
Gamificación
Los educadores ayudarán a los niños a retener las asignaturas mediante una gran estrategia de aprendizaje. El aprendizaje gamificado es muy común en la educación se está extendiendo poco a poco en los sectores de formación profesional y exámenes.
Portales de exámenes digitales
Las universidades también se enfrentan a retos en materia de evaluación y calificación. A menudo, los estudiantes luchan por aprobar exámenes. Las instituciones deberían incorporar webcams en sus portales de exámenes online para evitar pràcticas fraudulentas. Les ayudará a supervisar actividades sospechosas como la apertura de pestañas, el uso de chats en segundo plano, el intercambio de imágenes, etc., mientras realiza el examen.
Portal web para la captación de nuevos estudiantes
Toda institución educativa debe contemplar su página web como el principal motor de captación de nuevos estudiantes. Más allá de ofrecer un servicio educativo omnicanal, las instituciones tienen que centrar sus esfuerzos de captación en promocionar y atraer clientes potenciales.
Iniciativas como las campañas de pago y la generación de contenidos son clave para atraer tráfico cualificado. Sin embargo es muy importante considerar que el diseño de la parte que va enfocada a la captación de nuevos usuarios debe ser muy distinto al portal web interno con el que interactúan los clientes. Estas dos interfaces deben ser distintas porque tienen objetivos completamente totalmente distintos pero siempre manteniendo la consistencia y valores de la marca.
Ventajas de la transformación digital en la educación
Seguimiento de los resultados de los estudiantes
Uno de los efectos de la transformación digital en la educación es que proporciona una forma más realista de controlar el éxito de los estudiantes. Al registrar la información del trabajo de los alumnos, la tecnología puede desempeñar un papel importante que permita a los profesores y a los padres seguir su evolución. Por ejemplo, los manuales o los trabajos creativos pueden compararse a intervalos con el material que ya está registrado digitalmente, lo que lleva a una comprensión más clara de quiénes mejoran y necesitan atención.
Mejora de los resultados con la analítica de datos
Las escuelas pueden utilizar la analítica para controlar y mejorar los resultados. Los alumnos pueden entender mejor lo que necesitan los niños y las escuelas de forma individual al revisar la información obtenida por el uso de la tecnología en el aula de enseñanza. Cuanto más claramente se pueda entender cómo un alumno ha perdido un trimestre, más fácil será llevar el curso. La tecnología nos ayudará a diagnosticar estas deficiencias de forma mucho más fácil y fiable que lo que podrían hacer los profesores en un aula de más de 30 alumnos.
Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje digital obliga a la colaboración. Los profesores pueden crear y manejar grupos a través de plataformas de aprendizaje. Los trabajos y presentaciones de los coautores se ven facilitados por los entornos creativos colaborativos como Google Docs, Twiddla, Edmodo, etc. Este tipo de instrumentos interactivos ya se utilizan en las organizaciones, y ¿por qué no van a ser competentes los estudiantes de magisterio antes de incorporarse a la plantilla?
Planes de estudio orientados al futuro
Las escuelas deben enseñar los planes de estudio del futuro. Robots, inteligencia artificial, automatización: ya no son películas de ciencia ficción. La evidencia abrumadora sugiere que las necesidades de la fuerza de trabajo están cambiando y continúan expandiéndose mucho en el futuro, pero la organización no está preparada para educarlas completamente. No se tardarán años en crear y actualizar los cambios curriculares. Los estudiantes tienen más acceso a contenidos adecuados y frecuentemente actualizados. La capacidad de actualización y funcionamiento rápido requiere el acceso diario a nuevo material y funcionalidad.
Mejora de las sinergias entre padres y profesores
Las investigaciones indican que los niños rinden más en la escuela y son mucho más sanos en general cuando los padres participan en el éxito académico de sus hijos. La automatización suministra notas de progreso e informes a los padres por vía electrónica y les avisa para que paguen las tasas de custodia a su debido tiempo.
Además, pueden estar tranquilos en cuanto a la seguridad de sus hijos, ya que si faltan o están de vacaciones, los niños están informados y se puede seguir el recorrido del autobús escolar desde cualquier lugar. Imagínese que el software proporcionara una solución eficiente de guía de carrera recomendando opciones de carrera en función de métricas calculadas, basadas en los puntos fuertes y débiles del estudiante.
Ahorro de tiempo
La digitalización es un gran ahorro en el mundo actual, donde el tiempo es dinero. Además de los servicios de metro, muchas ciudades no han integrado completamente la infraestructura de transporte. Para encontrarse con sus instituciones educativas, los estudiantes deben desplazarse durante horas.
En este escenario, la formación digital es un rescate para los estudiantes de los lugares más alejados del país. Este modelo ha sido aplicado con éxito más allá de las fronteras internacionales por UNISA y GetSmarter. Basta con entrar en un sitio web o recurrir a la televisión por satélite para aprender un tema en lugar de pasar largas horas en el camino.
Los retos de la transformación digital en la educación
Reticencia al cambio
En realidad, casi el 70% de los empleados del sector público cree que sus competencias digitales están por debajo de las del sector privado. A pesar de ello, varios de los principales responsables políticos rechazan los próximos grandes pasos hacia la madurez digital.
En esencia, la gente prefiere familiarizarse con lo que hace y rechaza salir de su zona de confort, lo que conduce a un lento crecimiento y desarrollo. Muchos en la educación temen el fracaso y dudan en aprender nuevas habilidades o procesos si se ajustan a una nueva tecnología, cultura o mentalidad.
Conocimientos o habilidades inferiores
Un nivel adecuado de confianza, conocimientos y habilidades es importante para impulsar la innovación en la organización. En la actualidad, los empleadores del Reino Unido se enfrentan a un creciente déficit de capacidades digitales para cubrir el 43% de las vacantes STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas).
Las instituciones educativas deben competir para llegar a una pequeña reserva de talento, o seguir nuevos enfoques para actualizar a los actores emergentes en los sectores de UX y CX a través de la infraestructura de la nube, con el fin de garantizar una conversión digital suave y eficiente.
Silos de datos
En esta época de riqueza digital, numerosas mediciones proporcionan información sobre los futuros alumnos, las eficiencias internas, las experiencias de los usuarios y mucho más de las escuelas, las universidades y los formadores. En resumen, se trata de un nivel de detalle inestimable.
El problema es que estos datos son suaves, a veces inexactos y poco fiables, especialmente en el sector educativo. Los responsables de la educación deben realizar previsiones informadas, tomar decisiones empresariales integradas y adoptar nuevas medidas educativas para comprender los datos más útiles e informativos, a fin de poder recibir datos fluidos, rápidos, precisos y estructurados.
Falta de instrucciones o estrategia
Uno de los principales obstáculos para el progreso es saber hacia dónde proceder con la transformación digital en cualquier sector o industria. Dado que la perspectiva de un cambio masivo puede ser abrumadora, puede ser difícil entender qué camino tomar o cómo construir una estrategia sólida.
Compatibilidad con el sistema
En el mundo actual, la mayoría de las empresas y organizaciones dependen de sistemas e infraestructuras orientadas a la tecnología, lo que garantiza un funcionamiento fluido y exitoso cada día.
Uno de los principales problemas de la transformación digital en los sistemas educativos es la falta de compatibilidad con las tecnologías digitales modernas para su avance. Esta incompatibilidad significa que un sistema de integración actual debe ser actualizado, personalizado o reemplazado, lo que inevitablemente requiere tiempo y recursos.
Conclusión
Al digitalizar la experiencia del aprendizaje, tanto los estudiantes como los profesores pueden mejorar sus habilidades para crear un proceso educativo activo. La transformación digital en la educación puede aplicarse en muchos aspectos, como e la captación de nuevos alumnos, el aprendizaje online, las evaluaciones de los estudiantes, las experiencias de aprendizaje personalizadas y los exámenes.