Puntos clave
-
La IA revoluciona la música: la inteligencia artificial está transformando la industria musical en la creación, producción y personalización de contenido.
-
Capacidad creativa de la IA: los algoritmos de aprendizaje automático analizan patrones musicales y generan composiciones originales.
-
Personalización musical: los usuarios pueden definir el estilo, género y emoción de una canción generada por IA, lo que permite mayor control creativo.
-
Herramientas clave: Boomy, Aiva, Suno AI / Udio, Google Magenta.
-
Proceso de creación con IA: te contamos como creamos nuestra propia canción con Suno.
-
Impacto en la industria musical: la IA no busca reemplazar a los compositores, sino actuar como una herramienta de apoyo para mejorar el proceso creativo y explorar nuevas posibilidades.
La inteligencia artificial (IA) ha llegado para revolucionar diversos sectores, y la música no es la excepción. Durante los últimos años, hemos sido testigos de cómo la IA ha ido ganando terreno en la creación de contenido, la producción musical, la mejora de la calidad del sonido y la personalización de la música en plataformas de streaming. Si bien la idea de crear canciones con IA podría parecer una fantasía futurista, la realidad es que hoy en día ya es posible.
¿Te has preguntado alguna vez si una IA puede crear música que conecte emocionalmente con el oyente de la misma manera que lo hace una composición humana? A lo largo de esta guía, analizamos cómo la IA está cambiando la escena musical, qué herramientas existen para crear canciones con IA y cómo esta tecnología está impactando la industria musical. ¡Pero eso no es todo! Te contamos el paso a paso de cómo hicimos para crear una canción con IA y te mostramos cómo nos quedó.
¿Cómo funciona la creación de canciones con IA?
Crear canciones con IA se basa en el análisis y la comprensión de grandes cantidades de datos musicales. El primer paso que toma una IA es estudiar una gran cantidad de canciones ya existentes para identificar patrones musicales, estructuras, melodías y ritmos que hacen que una canción sea exitosa o popular. Para ello, se utilizan algoritmos avanzados de aprendizaje automático, que enseñan a la IA a reconocer las características musicales que son más atractivas para el público.
El proceso se lleva a cabo a través de modelos de lenguaje y redes neuronales, que son las piezas fundamentales para la generación de composiciones musicales. Por un lado, las redes neuronales, inspiradas en la manera en que funciona el cerebro humano, procesan y analizan la información para crear nuevas composiciones de manera autónoma. La IA puede generar letras de canciones que sigan ciertos estilos, géneros musicales, o incluso replicar el sentimiento y la emoción que se desea transmitir.
Un aspecto fascinante de la IA en la música es su capacidad para ajustarse a distintos parámetros. Si bien es capaz de componer música de forma independiente, los usuarios pueden también establecer ciertos parámetros como el estilo musical (pop, jazz, rock, etc.), el género, el ritmo e incluso la emoción que debe transmitir la canción (felicidad, tristeza, nostalgia, etc.). ¿El resultado? Una creación más personalizada, ya que el usuario tiene el control sobre ciertos elementos del proceso creativo.
Además de la creación autónoma de composiciones, también existen herramientas de IA asistida que ayudan a los músicos a mejorar sus creaciones o incluso a sugerir cambios o variaciones a canciones ya existentes como, por ejemplo, incluir la adición de instrumentos, la modificación de la estructura de una melodía o la sugerencia de nuevas letras.
Herramientas populares para crear canciones con IA
Los grandes estudios musicales ya no son los únicos que pueden producir música. La inteligencia artificial llega en cierto modo a «democratizar» la creación de contenido a través de diferentes herramientas. Ya sea que eres un músico independiente, novato o profesional, ahora tienes nuevas maneras de innovar en tu trabajo:
Boomy
Esta herramienta se ha ganado la popularidad por su facilidad de uso. Con Boomy, cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia en la música, puede crear canciones en cuestión de minutos, ya que permite generar automáticamente una pieza musical completa. También ofrece opciones de personalización que permiten ajustar el estilo musical, la duración, la estructura y la energía de la canción. Además, los usuarios pueden compartir sus composiciones en plataformas como Spotify y YouTube.
Aiva
Aiva es una de las herramientas más avanzadas para la creación de música basada en IA. Se especializa en la composición de música para bandas sonoras de películas, jingles publicitarios y música para videojuegos. Utiliza IA para crear piezas que emulan estilos de compositores clásicos y modernos, lo cual brinda a los músicos la posibilidad de generar composiciones épicas y emocionalmente impactantes en pocos minutos. Recomendamos esta plataforma en especial para productores de cine, creadores de contenido para medios visuales y agencias de publicidad.
Suno AI / Udio
Estas dos herramientas se centran en la creación de música con voces generadas por IA. Suno AI y Udio son plataformas en las que se puede generar canciones con letra y voz humana a través de inteligencia artificial para componer las melodías vocales y las armonías. Gracias a esto, se generan nuevas posibilidades para aquellos que necesitan crear canciones completas con letras personalizadas sin tener que contratar a cantantes o músicos de estudio.
Google Magenta
Google Magenta es un proyecto de código abierto que explora cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada en la música. A través de esta plataforma, desarrolladores e investigadores pueden experimentar con nuevas herramientas y técnicas para la creación musical. Magenta permite la generación de melodías y acordes a partir de datos de entrada, y ofrece una excelente oportunidad para aquellos interesados en la programación musical y la investigación en IA aplicada a la música.
Paso a paso para crear canciones con IA
En CRONUTS.DIGITAL decidimos fusionar dos cosas que nos encantan: la música y la inteligencia artificial. Lo hicimos a través de la herramienta SUNO AI y te contamos todos los pasos para que tu también puedas experimentar y, quien sabe, ¡convertirte en un gran músico!
1. Regístrate
Para registrarte, puedes hacerlo con tu cuenta de Gmail, Microsoft, Apple o con tu número de teléfono. Una vez hayas ingresado, verás distintas canciones con sus respectivos estilos que otros usuarios han creado y que son tendencia. Dirígete a «crear«.
2. Nombre de usuario
Luego debes elegir tu nombre de usuario y el nombre con el que se mostrarán tus creaciones.
3. Comienza a crear
¡Es hora de desplegar tu máxima creatividad! Aquí tendrás dos opciones: dejar que la IA de Suno cree al letra por ti, y tu solo tengas que modificar el estilo o agregar detalles como el fade, o puedes hacer clic en «custom» y agregar todos los detalles. Por ejemplo, puedes agregar tu letra, el estilo, el título o incluso para quién o qué va dirigida la canción. La plataforma es muy fácil de usar e intuitiva, por lo que no tendrás ningún problema para agregar cuanto detalle desees.
4. Descárgala o hazla pública
¡Llegó la hora! Ya puedes escuchar cómo ha quedado tu canción. Tienes la opción de hacerla pública para que otros usuarios la escuchen o puedes descargarla en archivo MP3 Audio.
¿Te gustaría escuchar cómo quedó nuestra canción?
Te presentamos Clic, comparte y triunfa.
IA y el futuro de la industria musical
La aparición de la inteligencia artificial en la música plantea una pregunta crucial: ¿la IA reemplazará a los compositores humanos o será solo una herramienta más en el proceso creativo? Es cierto que la IA ha logrado importantes avances en la creación autónoma de canciones, pero la mayoría de los expertos coincide en que la IA no reemplazará a los compositores. En cambio, la IA se integrará en el proceso creativo al ayudar a los artistas a explorar nuevas ideas y a mejorar su flujo de trabajo.
En la industria musical, la IA ya está demostrando su potencial en diversas áreas. Un caso de uso común es la creación de bandas sonoras para películas, donde se utiliza para generar composiciones que se ajusten a la emoción y al ritmo de la escena. Las marcas también están utilizando IA para la creación de jingles y música publicitaria, lo que facilita la producción de contenido para campañas en redes sociales, anuncios de televisión y más.
Además, la música generada por IA puede ser utilizada en proyectos más pequeños o personales, como videos de YouTube, podcasts o contenido en redes sociales. La capacidad de crear música rápidamente y adaptarla a las particularidades de un proyecto es una de las mayores ventajas que ofrece la IA.
Aunque la IA ya está transformando la manera en que creamos y consumimos música, algunos artistas y productores expresan su preocupación sobre el impacto de la IA en la autenticidad de la música. No obstante, muchos coinciden en que la IA puede ser una herramienta poderosa para la experimentación y la creación de nuevas formas de música. En lugar de reemplazar a los músicos, puede complementar su trabajo y abrir nuevas posibilidades en la creación musical.
Preguntas frecuentes
¿Los artistas utilizan IA para crear canciones?
Sí, cada vez más artistas y productores utilizan IA para componer, producir y arreglar música. Herramientas como AIVA generan composiciones en distintos géneros musicales, mientras que Amper Music permite crear pistas personalizadas sin necesidad de conocimientos musicales avanzados. Otros, como Magenta y OpenAI Jukebox, generan melodías, armonías e incluso voces sintéticas. Además, artistas como Holly Herndon y Grimes han experimentado con la IA para crear música innovadora.
¿Cómo saber si un audio fue hecho con IA?
Identificar un audio generado por IA puede ser difícil, pero hay algunas señales importantes:
- Patrones de voz poco naturales: algunos audios pueden sonar robóticos, con entonaciones extrañas o una falta de pausas naturales.
- Errores en la pronunciación: algunas IAs pueden cometer errores con la dicción o el énfasis en palabras.
- Repeticiones o anomalías en el fondo: si el acompañamiento instrumental o la voz tienen patrones repetitivos inusuales, podría ser una señal.
- Herramientas de detección: existen programas como Deepware Scanner o AI Voice Detector que analizan si un audio ha sido generado o modificado con IA.
¿Cómo cambiar la voz en una canción usando IA?
Se pueden usar diferentes herramientas dependiendo del objetivo:
- Para transformar la voz en tiempo real o en una grabación: aplicaciones como Voicemod, Murf AI o iZotope VocalSynth permiten modificar el timbre, la entonación y los efectos en la voz.
- Para clonar una voz específica y aplicarla a una canción: plataformas como Resemble AI, Voixify o Kits.ai permiten entrenar un modelo con muestras de voz de un cantante para recrearla y aplicarla a cualquier pista.
- Para separar la voz de la instrumental antes de modificarla: herramientas como Spleeter (de Deezer) y LALAL.AI aíslan la voz del resto de la canción para editarla con más precisión antes de aplicar los efectos de IA.
La revolución de la inteligencia artificial está aquí
La inteligencia artificial está cambiando por completo la manera en que se crea y distribuye la música. Las herramientas que hemos analizado permiten que los músicos, creadores de contenido y productores experimenten con nuevas formas de composición musical para optimizar el proceso creativo y expandir las posibilidades de lo que puede lograrse en la música.
A pesar de las preocupaciones sobre su impacto en la industria, crear canciones con IA está demostrando ser una valiosa herramienta y probablemente desempeñará un papel mucho más importante en el futuro de la industria.
En CRONUTS.DIGITAL, creemos en el poder de la inteligencia artificial para transformar industrias. Somos expertos en la implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, para ayudar a las empresas a mejorar su creación de contenido y a aprovechar al máximo las herramientas digitales disponibles. ¿Necesitas hacer despegar tu negocio en el entorno digital? Ponte en contacto con nosotros para que podamos analizar tu caso y poder comenzar a trabajar juntos.