Tendencias de publicidad online 2025: IA, TV conectada y nuevos formatos

Si sigues con lo de siempre, pierdes. Las tendencias en publicidad online en 2025 exigen IA real, programática en CTV, formatos que venden y first-party data. Menos humo, más caja. Aquí va el mapa para actuar hoy.
Santiago Lleras Lernoud
Content Manager: creador de contenidos de alto impacto para atraer, fidelizar audiencias, impulsar la visibilidad y el crecimiento de marca.

Puntos clave

1 Si sigues usando las mismas estrategias de hace tres años, estás perdiendo dinero.

2 La IA ya no es opcional. Es la columna vertebral del marketing de resultados.

3 La TV conectada se convierte en el nuevo campo de batalla publicitario.

4 Los formatos cambian. Si tu marca no se adapta, queda fuera.

5 El dato deja de ser un lujo. Se convierte en condición para sobrevivir.

Tabla de contenidos

El marketing digital se ha acelerado hasta el punto en que lo que ayer funcionaba, hoy frena tu crecimiento. Las tendencias en publicidad online 2025 no son una opción a explorar cuando haya tiempo. Son decisiones urgentes que separan a las marcas que escalan de las que se estancan.

Desde CRONUTS.DIGITAL, no analizamos por deporte. Detectamos lo que marca la diferencia y lo integramos en estrategias con retorno real. Esto es lo que viene (y lo que ya deberías estar aplicando).

Esto no es una predicción. Es una advertencia.

IA: el eje del marketing que convierte

La IA dejó de ser promesa. Hoy, quien no la integra, ya está por debajo de su competencia.

Creatividad que se adapta en tiempo real

Con IA generativa, cada anuncio puede ser distinto para cada usuario. Hablamos de personalización real: textos, imágenes, vídeos creados a la medida del comportamiento de tu audiencia. Esto no es futuro. Es presente aplicado por marcas que están ganando cuota de mercado en silencio.

¿Quieres vender más? Empieza por dejar de hablarle a todos igual. La IA ya permite adaptar el mensaje a la intención, al momento y al canal, sin necesidad de sobrecargar a tu equipo. Y los resultados se notan en la caja.

Spotify lo hace muy bien: no espera a que el usuario le diga lo que quiere. Lo detecta. Lo predice. Y lo entrega cada semana, como si fuera magia. Pero no lo es. Es un sistema brutalmente afinado de personalización basado en datos reales, consumo activo y comportamiento contextual. Su “Discover Weekly” no es solo una lista de canciones. Es una lección de segmentación predictiva aplicada a escala.

Cada lunes, millones de usuarios reciben una playlist única, construida con base en algoritmos que analizan lo que escuchaste, cuándo lo hiciste, cómo lo combinaste, y qué hicieron usuarios parecidos a ti. ¿El resultado? Recomendaciones hiperrelevantes que mejoran con cada interacción.

Automatización que no delega, escala

La optimización de campañas ya no es manual. Plataformas como Google y Meta ajustan presupuesto, creatividades y segmentaciones en tiempo real. Si tu equipo sigue haciendo ajustes a mano, está desaprovechando recursos. El rol ha cambiado: menos operación, más estrategia.

La automatización inteligente también significa que puedes escalar sin duplicar esfuerzo. Es la diferencia entre un sistema que trabaja para ti o uno que depende de ti para no hundirse.

Segmentación predictiva: vender antes de que el cliente decida

El machine learning ayuda a identificar comportamientos antes de que ocurran. En B2B, esto significa detectar decisiones de compra antes de que el comprador siquiera lo declare. Las marcas que lo apliquen tendrán una ventaja brutal.

Imagínalo así: mientras tus competidores siguen esperando a que el lead «levante la mano», tú ya sabes quién está listo para convertir. Y actúas primero.

Muchos e-commerce todavía esperan que el cliente “explore” para ofrecerle algo más. Error. Las marcas que aplican segmentación predictiva no esperan: anticipan.

Este ejemplo lo muestra con claridad: mientras el usuario navega un producto, el sistema ya está generando recomendaciones personalizadas («You may also like») basadas en su historial, comportamiento y patrones de compra de usuarios similares. No son productos al azar. Son predicciones con propósito.

TV conectada: tu nueva primera pantalla

Seguimos con las tendencias en publicidad online en 2025: la TV conectada y el streaming son ya el hábitat natural del usuario. Y las marcas que no estén ahí, simplemente no existen.

Publicidad programática en pantallas grandes

Las Smart TVs pueden segmentar audiencias con una precisión que la televisión tradicional nunca soñó. Cada espectador recibe anuncios distintos, medibles y accionables. Esto no es branding difuso. Es performance puro en formato audiovisual.

Esto abre una oportunidad inmensa para las marcas que buscan entrar en la mente del decisor sin parecer un spot genérico. Si estás en su salón, estás en su mente. ¡Y con mensaje a medida!

McDonald’s lo entendió con su campaña Raise your Arches.

No necesitó mostrar hamburguesas ni menús. Jugó con un gesto (cejas levantadas como los arcos dorados) para activar la emoción previa a pedir en McDonald’s.

Lo potente no fue solo la creatividad, sino cómo la conectaron con datos en tiempo real. Usaron publicidad programática en Smart TVs y plataformas sociales para adaptar los anuncios según contexto:

  • Día caluroso: refrescos, McFlurry, café helado.
  • Día lluvioso: comidas calientes y reconfortantes.

El sistema se alimentaba de geolocalización y datos climáticos locales para decidir qué anuncio vería cada usuario. Resultado: relevancia inmediata.

Métricas que importan

Ya no hablamos de «impactos estimados». Ahora se mide qué se vio, cuánto tiempo, qué acción generó. La TV conectada deja de ser un gasto de visibilidad y se convierte en un canal de conversión real.

Puedes saber si alguien vio tu anuncio, en qué momento lo dejó de ver, si escaneó un código QR o visitó tu web. Es decir: del «impacto potencial» al «retorno real».

Análisis de métricas en Google Display & Video 360

Formatos publicitarios que ya no puedes ignorar

No tienes más excusas. Si no estás creando publicidad con estos nuevos formatos, estás perdiendo ingresos y dejando que tu competencia tome la delantera.

AR y VR: experiencias que venden

La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) se consolidan como tendencias de la publicidad online en 2025. Desde probadores virtuales en e-commerce hasta simulaciones interactivas en sectores como automoción o inmobiliaria, ahora los consumidores pueden vivir experiencias inmersivas incluso antes de comprar.

Las marcas que adopten este tipo de formatos generan mayor recuerdo y también construyen vínculos más fuertes con sus clientes al ofrecerles experiencias diferenciadoras.

Burger King lo entendió: no basta con poner tu logo más grande, hay que meterse en la cabeza del usuario con experiencias que no olvide. Su campaña “Quema ese anuncio” era un ataque directo a la competencia usando realidad aumentada.

La mecánica era brutalmente simple y efectiva: escaneabas un póster de otra marca con la app de Burger King, el anuncio rival ardía en tu pantalla y, cuando las llamas lo consumían, aparecía un cupón para un Whopper gratis. No era solo gamificación, era conversión con espectáculo incluido.

El mensaje era claro: no compres a la competencia, destrúyela y gana tú. Cada usuario se convertía en cómplice de la marca, viviendo una experiencia que mezcla entretenimiento con recompensa tangible.

Shoppable Ads: elimina pasos, activa ventas

Cada clic cuenta. Los anuncios en los que puedes comprar sin salir de la plataforma reducen fricciones y aumentan conversión. En 2025, no tener esta opción es quedarse fuera del juego.

Instagram, TikTok, YouTube… Todos los grandes están compitiendo por integrar el e-commerce directo. Si tu marca no está ahí, está perdiendo terreno.

Los shoppable ads en TikTok convierten la plataforma en un escaparate que vende en tiempo real. Son puntos de compra integrados directamente en el contenido que el usuario ya está consumiendo.

En el ejemplo de la imagen, mientras ves un vídeo en tu feed, aparece un producto destacado (en este caso, unos patines rosas) con precio, descuento y botón de compra inmediato (Shop Now). Todo sin necesidad de salir de TikTok.

Según el 2025 Outlook Study de Interactive Advertising Bureau (IAB), el 38% de los anunciantes en EE. UU. ya decidió que la publicidad shoppable es prioridad. No es moda, es foco real de inversión. Y mientras muchos esperan a que las Retail Media Networks (RMNs) les empujen a probar, algunas marcas ya están recogiendo resultados tangibles.

En noviembre de 2024, parte de los compradores de medios destinó hasta el 10% de su presupuesto mensual a anuncios shoppable. ¿El resultado? Duracell disparó un 86% las tasas de “agregar al carrito” gracias a los anuncios en Prime Video de Amazon.

Audio Ads: atención sin distracciones

Mientras tu cliente conduce, entrena o cocina, el audio es el canal abierto. Los anuncios en podcasts y música tienen alta retención y sirven para segmentar con precisión quirúrgica.

Es uno de los pocos espacios donde el usuario no está distraído por una pantalla. Aprovecharlo con buen storytelling y CTA claros es clave para marcas que buscan impacto sin ruido.

El dato como ventaja competitiva (o como debilidad crónica)

El dato es la moneda real del marketing digital. No hablamos de dashboards bonitos ni de métricas infladas: hablamos de información que decide si tu negocio escala o se hunde.

El fin de las cookies de terceros es real

Y no, no es una catástrofe. Es la mejor excusa para dejar de depender de datos prestados y construir relaciones directas. El first-party data deja de ser una opción y pasa a ser condición para competir.

Necesitas sistemas propios de captación: formularios, CRMs conectados, integraciones con automatizaciones. Y necesitas que todo eso se traduzca en insights reales, no en dashboards bonitos.

En Linkedin, en lugar de mandar al usuario a una landing externa, el anuncio incluye un formulario nativo dentro de la propia plataforma. Con un clic, el lead comparte su información básica (nombre, email, empresa, cargo) porque ya está registrada en su perfil.

¿Por qué importa? Porque no dependes de cookies de terceros, el proceso es mucho más rápido, sin fricciones y obtienes datos de calidad (LinkedIn valida la información porque proviene de perfiles activos, no de rastreo opaco).

Transparencia como diferencial

El usuario ya no acepta condiciones opacas. Exige saber qué haces con sus datos. Y las marcas que sean claras, ganarán confianza (y ventas).

La confianza se construye con acciones visibles: pop-ups de consentimiento claros, políticas comprensibles, y sobre todo, respeto por la decisión del usuario. Eso hoy no es un «plus»: es barrera de entrada.

The Guardian lo hace bien: no esconde nada y pone al usuario en control. Explica qué cookies son necesarias y cuáles opcionales, detalla para qué sirven los datos y ofrece tres caminos claros: aceptar, rechazar o gestionar. Nada de letra pequeña ni de empujar al “sí” por cansancio. Es simple: cuando das opciones reales y transparentes, conviertes un trámite legal en confianza que paga sola.

FAQs

Deja de esperar y actúa

Las tendencias en publicidad online 2025 no son una lista bonita para debatir en una reunión de marketing. Son un mapa de acción urgente.

Seguir igual no es neutral. Es caro. Es perder ventas que podrías estar ganando hoy.

En CRONUTS.DIGITAL no decoramos estrategias. Diseñamos sistemas que convierten, retienen y escalan. Si tu publicidad sigue siendo la misma de hace 2 años, ya estás tarde. Pero puedes corregir el rumbo.

Activa las palancas que tu negocio necesita. Hoy.

Santiago Lleras Lernoud
Content Manager: creador de contenidos de alto impacto para atraer, fidelizar audiencias, impulsar la visibilidad y el crecimiento de marca.

Tabla de contenidos

No escalas porque sigues haciendo lo mismo.
Has probado campañas, agencias, ideas… sin sistema, todo vuelve al mismo sitio. Nosotros rediseñamos lo que bloquea y activamos lo que escala.
Con método. Con foco. Con resultados.

Descubre el nivel de madurez digital de tu empresa ​

Tras analizar cientos de empresas, hemos desarrollado un test único que evalúa tu madurez digital basándonos en datos de exclusivos y propios.

Blog

Explora lo último en consultoría digital y da un giro innovador a tu negocio. Descubre tendencias emergentes y herramientas para optimizar tus resultados.

Audiovisuales y diseño
Growth
Contenidos
Growth
¡No te pierdas más artículos como este!

Suscríbete a nuestra newsletter.